lunes, 31 de julio de 2017

Micro nutrientes del suelo

Qué es el Hierro
El hierro (latín ferrum) es un elemento químico, símbolo Fe, el número atómico 26  y masa atómica 56 u. A temperatura ambiente, el hierro está en estado sólido.

El hierro ha sido históricamente importante, y un período de la historia recibió el nombre de la Edad del Hierro. El hierro se utiliza actualmente para la producción de acero, aleación de metal para la producción de herramientas, maquinaria, vehículos de transporte (coches, barcos, etc.), como un elemento estructural de puentes, edificios, y una multitud de otras aplicaciones.

Características del Hierro
Es un metal maleable, tenaz, de color gris plateado que presenta propiedades magnéticas; Es ferromagnético a temperatura ambiente, así como de níquel y cobalto.

Se encuentra en la naturaleza como parte de la composición de varios minerales, entre ellos muchos óxidos, tales como Fe O (óxido de hierro II, u óxido ferroso) o Fe 2 O 3 (hierro III de óxido o de óxido férrico).


El hierro es un micronutriente sumamente útil en las plantas ya que cumple diversas funciones asociadas al crecimiento y estabilidad de la misma. Aunque este es un elemento bastante común en los suelos, la disponibilidad para la planta es muy baja lo que requiere agregar fertilizantes que ayuden a que este elemento cumpla su función en el ciclo vital de la planta.

Propiedades y funciones del hierro en las plantas

El hierro tiene como función principal activar las enzimas a fin de formar la protoclorófila. Si el hierro no está presente predominan el caroteno y la xantofila lo que hace que hace que las hojas de las plantas presenten un color amarillento también conocido como clorosis foliar.

Otras consecuencias de la falta de hierro es en casos muy graves la total caída de hojas, tallos cortos y curvados con falta de fuerza, presentan una apariencia raquítica, no fructifican, es decir ni dan flores ni frutos, y si dan algún fruto estos presentan un aspecto céreo. Como explicamos al principio de este artículo, el hierro se encuentra presente en el suelo pero por la poca solubilidad de este, es difícil que la planta lo absorba. Las plantas activan una serie de estrategias a fin de absorber el hierro del suelo como activación de protones que acidifican el suelo, o la absorción del hierro a través de la raíz entre otras estrategias dependiendo también del tipo de planta que sea.

El cultivador puede hacer mucho a fin de suministrar hierro a la planta a fin de lograr que esta se desarrolle plenamente.  Estos fertilizantes pueden ser sulfato de hierro o citrato de hierro. Estos pueden ser en polvo, cristalinos y granulados, aunque también suelen venir en pastillas y en geles.

El hierro junto con otros micronutrientes vienen también en forma de abono foliar que pueden aplicarse pulverizándolo directamente sobre las hojas, lo que logra la rápida absorción del hierro.

Sin embargo, muchas veces la deficiencia del hierro no tiene que ver con la falta del nutriente en sí sino con algunas condiciones del suelo que haces difícil la absorción del hierro como una alta salinidad del suelo, la alta concentración de otros elementos como el fósforo o calcio, un suelo demasiado húmedo o temperaturas extremadamente bajas, entre otros.
Por lo tanto si el cultivador tiene la capacidad de prevenir estos factores, logrará que las plantas tengan los niveles adecuados de hierro para el correcto crecimiento y desarrollo de las plantas.

El Hierro en las Plantas


La deficiencia del hierro es un factor limitante en el crecimiento de las plantas. El hierro está presente en grandes cantidades en los suelos, pero su disponibilidad para las plantas es generalmente muy baja, y por lo tanto, la deficiencia de hierro es un problema común. Las plantas pueden absorber el hierro en sus estados de oxidación Fe2+ (hierro ferroso) y Fe3+ (hierro férrico), pero aunque la mayoría del hierro en la corteza terrestre está en forma férrica, la forma ferrosa es fisiológicamente más importante para las plantas.  Esta forma es relativamente soluble, pero se oxida fácilmente al Fe3+, que tiende a precipitarse.

El Manejo de la deficiencia de hierro

Cuando se identifica la deficiencia de hierro, se puede tratarla, en el corto plazo, mediante la aplicación de una pulverización foliar de fertilizantes de hierro, pero el mejor curso de acción sería la prevención. Por lo tanto, el agricultor debe identificar la causa verdadera de la deficiencia de hierro y tratarla, para prevenir el problema de ocurrir en el futuro.
A menudo, la deficiencia de hierro no indica la falta de suministro de hierro, sino que también puede ser relacionada a varias condiciones que podrían afectar la disponibilidad del hierro. Por ejemplo: los niveles altos de carbonato en el suelo, la, la humedad del suelo, las temperaturas bajas, las concentraciones de otros elementos (por ejemplo, la competencia con otros micro elementos, fósforo, calcio), etc. Evaluar y corregir estos factores puede ahorrar al agricultor una gran cantidad de dinero gastado en aplicaciones ineficaces e innecesarias del hierro.

La absorción del hierro por las plantas

Las plantas usan diversos mecanismos para absorber el hierro. Uno de ellos es el mecanismo de quelación - la planta excreta compuestos llamadas sideróforos,  que forman un complejo con el hierro y aumentan su solubilidad. Este mecanismo también implica bacterias. Otro mecanismo implica la extrusión de protones (H+) y de compuestos reductores por las raíces de la planta, para reducir el pH en la zona de raíces. El resultado es un aumento en la solubilidad del hierro.

Las raíces laterales jóvenes son más activas en la absorción de hierro y, por lo tanto, es imperativo mantener un sistema de raíces sano y activo. Cualquier factor que interfiera con el desarrollo de las raíces, interfiere con la absorción del hierro.

Los Fertilizantes Como Fuentes de Hierro

El hierro puede ser aplicado como sulfato ferroso o en una forma quelatada. El Sulfato ferroso (FeSO4) contiene aproximadamente un 20% de hierro. Este fertilizante es económico y es utilizado principalmente para pulverización foliar. 


¿Qué ocurre con el exceso de hierro?

 

carencia hierroEs muy raro que se presente el exceso de hierro en nuestras plantas llegando a ser toxico a no ser que se haya añadido artificialmente y en exceso. Los síntomas son, aparición de manchas marrones en las hojas y perjudica nuestras cosechas al no permitir la correcta absorción de fósforo.

Resultado de imagen para exceso de hierro en el sueloUn suelo con exceso de Hierro

Se lo identifica rápidamente por so color.




LA IMPORTANCIA DE CARBONO
<p>Aunque no los veamos, la composición  de los ecosistemas del suelo, la diversidad edáfica, nos ayuda mucho a entender el funcionamiento de los bosques. / Jorge Curiel-Yuste.</p>
El carbono es conocido ya por todos dentro del mundo científico que la vida depende exclusivamente de la existencia de moléculas de carbono. Sin embargo, los organismos están formados en su mayoría por agua que es hidrógeno y oxígeno.

El carbono por tanto se combina con el hidrógeno y el oxígeno del agua, y junto a otros átomos como el nitrógeno, fósforo, calcio y azufre, acaba por formar la mayor parte de compuestos que se encuentran en los tejidos vivos.

Cuanto más complejo es el ser vivo, mayor cantidad de elementos químicos necesitará, aunque el resto de los que no hemos citado aquí, los necesitará en menor cantidad, apenas unas trazas serán suficientes. Por ejemplo, para un ser humano, se necesitan en total 27 elementos químicos diferentes, mientras que una simple bacteria se conforma con 17 y algunos virus les basta aún menos elementos para vivir.

FUNCIÓN DEL CARBONO EN LAS PLANTAS

·         El carbono es el elemento fundamental en todo.
·         Las plantas toman el carbono del aire y lo convierten en carbohidratos mediante el proceso de fotosíntesis.
·         En este proceso el gas dióxido de carbono (co2) del aire es combinado con el agua (h2o) y con la ayuda de la energía lumínica (luz) es convertido en carbohidratos. Como parte de este proceso se libera oxígeno.

FUNCIÓN DEL CARBONO EN EL SUELO
Resultado de imagen para imagenes carbono en las plantas
                                                           Los suelos urbanos tienden a ser ricos en materiales de desecho como el hormigón o la escoria de metal que contiene calcio y magnesio estos minerales capturan y almacenan el carbono de la atmosfera parar formar carbonatos que son químicamente constituyendo estables, almacén permanente de carbono en el suelo.

·         El papel del dióxido de carbono en los procesos ambientales.
·         El dióxido de carbono es uno de los gases más abundantes en la atmósfera.
·         El dióxido de carbono juega un papel importante en los procesos vitales de plantas y animales, tales como fotosíntesis y respiración.

                  Hasta ahora se considera que todas las funciones del carbono tienen factores externos como la sequía que no afecta a las tasas de absorción de carbono y a la disponibilidad de nitrógeno un elemento vital para el crecimiento de las plantas y los ecosistemas terrestres.

PROCESO DE CARBONO
Resultado de imagen para imagenes carbono en el plantasLas plantas verdes transforman el dióxido de carbono y el agua en compuestos alimentarios, tales como glucosa y oxígeno. Este proceso se denomina fotosíntesis. Las plantas y los animales a su vez, transforman los componentes alimentarios combinándolos con oxígeno para obtener energía para el crecimiento y otras funciones vitales. Este es el proceso de respiración, el inverso de la fotosíntesis.

La fotosíntesis y la respiración juegan un papel muy importante en el ciclo del carbón y están en equilibrio durante la época más templada del año y la respiración domina durante la época más fría del año. Se dice que ambos procesos tienen lugar a lo largo de todo el año. En conjunto, entonces el dióxido de carbono en la atmósfera disminuye durante la época de crecimiento y aumenta durante el resto del año.

Debido a que las estaciones en los hemisferios norte y sur son opuestas el dióxido de carbono en la atmósfera aumenta en el norte mientras que disminuye en el sur, y viceversa. El ciclo está más claramente presente en el hemisferio norte porque tiene relativamente más masa y vegetación terrestre y en los océanos predominan en el hemisferio sur.

Resultado de imagen de imagenes de las  de dioxidoEL AUMENTO DECARBONO EN LAS PLANTAS

La mayoría de las plantas utilizan una estructura de poros, llamado estomas en el envés de las hojas para absorber el dióxido de carbono del aire. El dióxido de carbono se utiliza para construir los azúcares, que pueden ser utilizados por la planta para obtener su energía o para su incorporación en las paredes de las plantas de células fibrosas. También permiten a las plantas “transpirar” agua, y liberarla a la atmósfera. La transpiración ayuda a impulsar la absorción de agua a las raíces, y también refresca las plantas.

DONDE ENCONTRAMOS EL DIÓXIDO DE CARBONO

El dióxido de carbono es uno de los gases más abundantes en la atmósfera. El dióxido de carbono juega un papel importante en los procesos vitales de plantas y animales, tales como fotosíntesis y respiración. El dióxido de carbono se encuentra principalmente en el aire, pero también en el agua formando parte del ciclo del carbono.

COMPOSICIÓN DEL CARBONO

Resultado de imagen para donde se encuentra el dioxido de carbonoEl dióxido de carbono (CO2) es un gas incoloro, denso y poco reactivo. Forma parte de la composición de la tropósfera (capa de la atmósfera más próxima a la Tierra) actualmente en una proporción de 350 ppm. (partes por millón). Su ciclo en la naturaleza está vinculado al del oxígeno.


El balance del dióxido de carbono es sumamente complejo por las interacciones que existen entre la reserva atmosférica de este gas, las plantas que lo consumen en el proceso de fotosíntesis y el transferido desde la tropósfera a los océanos.
El aumento del contenido de dióxido de carbono que se verifica actualmente es un componente del cambio climático global, y posiblemente el mejor documentado. Desde mediados del siglo XIX hasta hoy, el aumento ha sido de 80 ppm.






viernes, 28 de julio de 2017

plagas y enfermedades del pepino (cucumis sativus)

El pepino es una planta anual de la familia de las cucurbitáceas, igual que el calabacino, la calabaza, melón, sandía…
Y como todas las plantas, no está exenta de sus plagas correspondientes, tanto comunes con la familia como específicas. En esta entrada he recopilado, las plagas y enfermedades más comunes.


a) Escarabajo del Pepino: 
Está presente en América y afecta al cultivo del pepino y plantas de la familia, aquí te explicamos como combatirlo. b) Pulgones:
Como en la mayoría de las plantas, los pepinos no se iban a librar, en este enlace te decimos que debes hacer.
c) Araña Roja:
Sobretodo les afecta cuando las condiciones son de alta humedad y calor. Aquí.
d) Araña Blanca:
La araña blanca tiene unos síntomas parecidos a los de la araña roja, puntitos amarillos por las hojas y ¡se combaten de la misma forma!
e) Mosca Blanca:
A la mosca blanca se la debe tratar con previsión, aquí te decimos como.
f) Minadores:
El minador no es grave si son unos pocos, conoce un poco más sobre este insecto. Aquí.
g) Trips:
Los trips pueden afectar a las hojas, frutos y flores, aquí te explicamos como combatirlos.
h) Orugas:
Las orugas, si ves muchas mariposas revoloteando por tus pepinos, ya sabes de donde salen. Visita esta entrada para aprender a combatirlos.
i) Nemátodos:
Los nemátodos son una plaga complicada y difícil de erradicar, por no decir imposible. Viven años en el suelo y si tu tierra se ve afectada lo que puedes hacer es usar variedades resistentes, rotación de cultivos y solarización.
2. Enfermedades:
a) Oidio:
El Oidio es un hongo que es casi imposible de erradicar, pero si que lo podemos mantener a raya. Aquí te decimos como.
b) Podredumbre gris:
Produce lesiones pardas en tallos y lesiones blandas en fruto. Sulfato de Cobre mediante pulverización. Para evitar la propagación es mejor retirar la planta afectada.
c) Podredumbre Blanca:
Provoca lesiones blandas y acuosas en la planta. Sulfato de Cobre mediante pulverización. Para evitar la propagación es mejor retirar la planta afectada.
3. Virus:
a) CMV o Virus del mosaico del pepino:
Hojas amarillas y nervios verdes. Eliminar plantas afectadas. Los virus no se pueden combatir. Controlar la mosca blanca puesto que es un vector.
4. Fisiopatias:
a) Amarilleo de los frutos:
Exceso de potasio o nitrógeno, falta de luz o conductividad muy alta en el suelo.
b) Aneblado de frutos:
Frutos se amarillean y se arrugan, es debido a un exceso de frutos y a la escasez de nutrientes.
c) Quemaduras zona apical:
Producido por golpe de sol.
e) Rajado del fruto:
Cambios bruscos de humedad y temperatura.
En esta entrada se reflejan las afecciones más comunes, deja un comentario si te ha gustado o pregunta cualquier duda que no hayamos aclarado.

viernes, 21 de julio de 2017

EL MAIZ

Origen[editar]

Terminador: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
La cueva de Guilá Naquitz en OaxacaMéxico, donde se hallaron las evidencias más antiguas del consumo del teocintle y de su domesticación, que llevaría a su transformación en el maíz moderno.4
La mayoría de historiadores creen que la domesticación del maíz se llevó a cabo en los valles de Tehuacán (Puebla) y Oaxaca, en el denominado Eje Neovolcánico.5​ El antropólogo norteamericano Richard Stockton MacNeish encontró restos arqueológicos de plantas de maíz en el Municipio de Coxcatlán en el valle de TehuacánPuebla, que —se estima— datan de hasta hace diez milenios.1​ En las galerías de las pirámides todavía se pueden observar pinturas, grabados y esculturas que representan al maíz.61
Los olmecas y los mayas cultivaban numerosas variedades de maíz a lo largo de Mesoamérica y lo preparaban cocinado, molido o procesado a través de nixtamalización.
Se cree que alrededor del 2500 aC comenzó la expansión de los cultivos a través de gran parte de América.1​ La región desarrolló una red de comercio basado en los excedentes y las variedades de cultivos de maíz. Después del contacto europeo con América, a finales del siglo XV y principios del siglo XVI, los exploradores y comerciantes llevaron maíz en su regreso a Europa y así fue introducido a otros países de todo el mundo .
El maíz se extendió al resto del mundo, debido a su capacidad de crecer en climas diversos. Las variedades ricas en azúcar, llamadas maíz dulce se cultivan generalmente para el consumo humano como granos, mientras que las variedades de maíz de campo se utilizan para la alimentación animal, la elaboración de derivados para alimentación humana (harina, masa, aceite y, mediante fermentación, bebidas alcohólicas como el whisky bourbon) y la obtención de productos químicos como el almidón.

El maíz en América[editar]


Maizal en Walker, Indiana, Estados Unidos.

Mazorcas de maíz desgranadas, en México son llamados Olotes y en Venezuela tusas.
Un influyente estudio de 2002 por Matsuoka et al. ha demostrado que en lugar del modelo de domesticaciones independientes múltiple, todo el maíz surgió de una sola domesticación en el sur de México hace unos 9000 años.7
El estudio también demostró que los tipos de maíz más antiguos que sobreviven son los de las tierras altas de México. Más tarde, el maíz se extendió de esta región a Sudamérica a lo largo de dos trayectorias principales. Esto es consistente con el modelo basado en el registro arqueológico que sugiere que el maíz se diversificó en las tierras altas de México antes de extenderse a otras culturas de América del Norte, a las tierras bajas de Centroamérica y a Sudamérica.8
En el imperio Inca, debido a la importancia que tenía el maíz, se utilizó para realizar ofrendas en las ceremonias religiosas. También se acostumbraba a poner mazorcas de maíz junto a los objetos valiosos en las tumbas incas. El maíz al igual que la papa y la quinua, formó parte importante de la alimentación de los pobladores pre incas e incas.

El maíz en Europa[editar]


Maizales en Liechtenstein.
El maíz fue una de las especies importadas a Europa tras el descubrimiento de América.
En Galicia y en la cornisa Cantábrica el maíz se adaptó muy bien a la climatología local, y dado el alto rendimiento de aquellos cultivos (si bien esas regiones no son actualmente las de mayor producción de maíz en España)9​ su explotación se fue extendiendo hacia toda Europa. Esta temprana adopción, muy probablemente, fue debida a su semejanza con los cereales europeos (el maíz supuso la desaparición del cultivo del mijo, por ejemplo, cuyo nombre adoptó en algunos lugares), a diferencia de otras plantas, como la patata, que eran más extrañas y hasta sospechosas. Sin embargo no fue importante para la alimentación de los europeos hasta bien entrado el siglo XIX.
Podemos decir que el cultivo del maíz fue causa y consecuencia de la Revolución Industrial en la agricultura: el maíz aumentó el rendimiento de la superficie cultivada y permitió la estabulación de los animales, que empezaron a ser alimentados con piensos, mientras producían el estiércol necesario para abonar los cultivos.
El maíz constituyó desde entonces una parte muy importante de la dieta tanto humana como animal en Europa.
Es importante destacar que, si bien se introdujo el cultivo del maíz en Europa, no sucedió lo mismo con el proceso que lo hacía más nutritivo y adecuado para el consumo humano: la nixtamalización. El desconocimiento de este proceso en la cultura popular europea, desencadenó epidemias de pelagra en aquellos sectores de la población que habían adoptado el maíz como alimento básico. Esta vicisitud, unida al hecho de que se importó un pequeño número de variedades que no eran las más idóneas para el consumo humano, terminó en la progresiva desaparición del maíz de la cultura gastronómica popular (aunque se mantiene en casos puntuales, como el pan de maíz o el talo del norte de España y el suroeste de Francia), dedicándose actualmente la mayor parte para la elaboración de alimentos industriales para consumo humano, y para la elaboración de piensos para animales.

La planta[editar]

miércoles, 19 de julio de 2017

Tipo de energía absorbida

Tipo de energía absorbida

Energía absorbida por la atmósfera

En unas condiciones óptimas con un día perfectamente claro y con los rayos del Sol cayendo casi perpendiculares, las tres cuartas partes de la energía que llega del exterior alcanza la superficie. Casi toda la radiación ultravioleta y gran parte de la infrarroja son absorbidas por la atmósfera. La energía que llega al nivel del mar suele ser radiación infrarroja un 49 %, luz visible un 42 % y radiación ultravioleta un 9 %. En un día nublado se absorbe un porcentaje mucho más alto de energía, especialmente en la zona del infrarrojo.

Energía absorbida por la vegetación

La vegetación absorbe en todo el espectro, pero especialmente en la zona del visible, aprovechando parte de esa energía para la fotosíntesis.

Balance total de energía y efecto invernadero

La temperatura media en la Tierra se mantiene prácticamente constante en unos 15 °C, pero la que se calcula que tendría, si no existiera la atmósfera, sería de unos -18 °C. Esta diferencia de 33 °C tan beneficiosa para la vida en el planeta se debe al efecto invernadero. El motivo por el que la temperatura se mantiene constante es porque la Tierra devuelve al espacio la misma cantidad de energía que recibe. Si la energía devuelta fuera algo menor que la recibida se iría calentando paulatinamente y si devolviera más se iría enfriando.
Por tanto la explicación del efecto invernadero no está en que parte de la energía recibida por la Tierra se quede definitivamente en el planeta. La explicación está en que se retrasa su devolución porque, aunque la cantidad de energía retornada es igual a la recibida, el tipo de energía que se retorna es distinto. Mientras que la energía recibida es una mezcla de radiación ultravioleta, visible e infrarroja, la energía que devuelve la Tierra es fundamentalmente infrarroja y algo de visible.
Las radiaciones que llegan del Sol vienen de un cuerpo que está a 6000 °C, pero las radiaciones que la superficie devuelve tienen la composición de longitudes de onda correspondientes a un cuerpo negro que esté a 15 °C. Por este motivo las radiaciones reflejadas tienen longitudes de onda de menor frecuencia que las recibidas. Están en la zona del infrarrojo y casi todas son absorbidas por el CO2, el vapor de agua, el metano y otros gases, por lo que se forma el efecto invernadero. Así se retrasa la salida de la energía desde la Tierra al espacio y se origina el llamado efecto invernadero que mantiene la temperatura media en unos 15 °C y no en los -18 °C que tendría si no existiera la atmósfera.

Aumento de la temperatura global[editar]

Durante el siglo XX se ha constatado un aumento de la temperatura global y se estima que continúe así en los próximos decenios, esto preocupa al mundo científico y genera inquietudes en los más diversos ámbitos, ya que el calentamiento influye sobre el clima y por ende sobre la producción de alimentos, la salubridad mundial y en la economía en general. Pero no sólo la temperatura ha aumentado, también han aumentado en la atmósfera el CO2 en un 25 %; el CH4 un 100 %; el N2O un 10 %. Más recientemente han aparecido los clorofluorocarbonados o CFCfreón 11 y 12 principalmente.
La causa del aumento de estos gases en la atmósfera es claramente consecuencia de la actividad humana: calefacciónindustriaagricultura y transporte. Causa y a la vez efecto del aumento de la población desde la década de los años 1920. La acumulación de estos gases contribuye a aumentar el calentamiento.

Energía interna de la Tierra[editar]

La temperatura va aumentando con el aumento de la profundidad en el interior de la Tierra —también la presión aumenta con la profundidad hasta alcanzar valores enormes— y llega a ser de alrededor de 5000 °C en el núcleo interno. La fuente de energía que mantiene estas temperaturas es, principalmente, la descomposición radiactiva de elementos químicos del manto. Esta energía interna es responsable de las corrientes de convección que mueven las placas litosféricas, por lo que tiene importantes repercusiones en muchos procesos superficiales: volcanes, terremotos, movimiento de los continentes y formación de montañas, entre otros.

martes, 18 de julio de 2017

GRANJA INTEGRAL AGRICOLA

UNIVERCIDAD TECNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
                                 INGENIERIA AGROPECUARIA


    TITULO DE PROYECTO:

GRANJAS INTEGRADAS EN EL ECUADOR
Terminador: FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS           NOMINA DE ESTUDIANTES:

                                 HENRY ADRIAN PALACIOS BRIONES
              SUSAN  MUGUERZA DE LA CRUZ

                                                                  DOCENTE TUTOR:

ING.:

                                 PERIODO DE EJECUCIÓN:

                                 ABRIL 2017 – SEPTIEMBRE 2017











1. INTRODUCCION

La granja integral es una huerta donde se mezclan la tecnología, la experiencia campesina de miles de años, el aporte técnico, los recursos de la zona, las características de clima, el suelo y la población. En la granja integral, los cultivos, animales, árboles y arbustos, manejados por la familia campesina, interactúan entre sí, para desarrollarse sanos y fuertes, y contribuir con el buen vivir. Para que la granja integral funcione bien debe tener: lo que viene de afuera, lo que tenemos y los productos. Que podemos manejar. Por ejemplo: agua, viento, bosques, fertilizante, maquinaria, semillas, etc.

En nuestro país, los productores agropecuarios enfrentan la necesidad de mejorar la producción, y a la vez, conservar los recursos del suelo y agua, lo que implica un continuo desarrollo de sus actividades productivas, de tal manera que se garantice una mejor calidad de vida.

El mayor esfuerzo que realicen para lograr estos objetivos, deberá enfocarse en las condiciones ambientales de la zona. Sin embargo la granja como unidad productiva deberá ser multifacética, capaz de producir diferentes rubros que alternativamente garantices su auto sustentabilidad, así como su integración ecológica con la naturaleza, obteniéndose productos orgánicos y por ende sanos para su consumo, eliminando además la dependencia de insumos de síntesis química en los diferentes cultivos. La búsqueda de alternativas fiables y sostenibles, incluye la utilización de los abonos orgánicos resultado de la descomposición de desechos de origen animal, vegetal o mixta de la misma granja que adicionados al suelo mejoran sus características físicas, químicas y biológicas. Se cuenta además como una fortaleza el uso de mano de obra local y familiar, que logran incrementar la producción e integran los lazos familiares.























2. OBJETIVOS

OBJETIBO GENERAL

·        Definir un modelo de granja integral aplicable en el Ecuador, orientado a la conservación y recuperación de los recursos naturales.


OBJETIVOZ ESPECÍFICO

·        Plantear una propuesta de producción estable y eficiente en base a la utilización de los recursos disponibles en cada sistema de producción.
·       Describir la estrategia para el manejo de una granja integral agroecológica

























3.0 MARCO TEORICO

3.1 PROFUNDIDAD DEL SUELO
(MAGAP, 2009)Para conocer la profundidad del suelo, hacemos huecos en diferentes partes de nuestro lote y podremos ver las capas y la profundidad. Clasificación de los suelos: depende de la profundidad de la capa, hasta la cangagua o roca: Suelos superficiales: menos de 40 cm. Suelos poco profundos: menos de 80 cm. Suelos profundos: más de 80 cm. Estas medidas sirven para saber qué cultivar. Por ejemplo, en un suelo superficial no podremos poner alfalfa o plantas frutales, porque tienen raíz profunda, de hasta dos metros o más.
Inclinación del suelo
Por lo general, nuestros terrenos son bien inclinados y hay que hacer obras de conservación, para que cuando llueva el suelo no se baje y vaya a parar donde el vecino, en la quebrada o en el río. Por eso, hay que tener con arbustos, para que el agua no se lleve la capa suave de tierra.

Conservación del suelo
Prácticas agronómicas, Escoger el mejor lugar para los cultivos, siembras en contorno, coberturas vegetales, cultivos en faja, incorporación de materia orgánica.  Uso de semillas mejoradas, aplicación de fertilizantes, control de plagas y enfermedades.  Barreras vivas (árboles y arbustos para proteger del viento al terreno).

3.2 SIEMBRA DE CULTIVOZ

La posibilidad de cubrir las necesidades de autoconsumo, mediante la producción casera de alimentos sanos, libres de pesticidas, recuperando la cultura que otrora movilizara a nuestros abuelos, que les permitía lograr el objetivo utilizando el „terrenito‰ del fondo de su casa, es el logro más importante.

3.2.1 CLIMA Y SUELO
Es una especie muy rústica. Soporta temperaturas muy bajas sin perder la calidad de sus hojas y también calores hasta 35o C. Si bien es un cultivo que se siembra en una amplia gama de suelos, prefiere aquellos sueltos, ricos en materia orgánica, por esta razón se aconseja aplicar compost maduro antes de la siembra. Es una de las pocas verduras que resiste la salinidad. Como es un cultivo con una alta demanda de nitrógeno, se debe planificar su inclusión en la rotación luego de una leguminosa (arveja, habas, poroto, lenteja, etc.).

CUIDADOS DEL CULTIVO
Cuando el cultivo tiene de 5 a 6 hojas, se eliminan las plantas más pequeñas (estas se pueden trasplantar a otro sitio hasta que crezcan un poco más), quedando las mejores a 15-20 cm entre sí. La enfermedad más importante es la viruela (se observan pequeñas manchas redondeadas color amarillento-pardas). Se puede prevenir y controlar con Caldo Bordelés u Oxicloruro de Cobre. También aparecen las virosis (se observa enrolamiento o deformación de los extremos de las hojas). Para este caso se debe prevenir la presencia de pulgones, mediante trampas y cultivos atrayentes (caléndulas, son Chus o cerraja, diente de león y taco de reina). Los insectos que pueden perjudicar a este cultivo son las orugas.

INTRUCCIONES

·         El tiempo entre siembra y cosecha.
·         La cantidad de agua que necesita.
·         La mano de obra.
·         Los insumos.
·         El consumo familiar
·         Las posibilidades de mercado.

3.2.2CULTIVOZ A SEMBRAR

Hortalizas:
Como son casi todas de ciclo corto, se debe planear su siembra, rotando o asociarlas con leguminosas o con cereales. Se recomienda: tomate, pimentón, berenjena, cebollín, rábano, pepino, zapallo, acelga, col, zanahorias, lechuga.

Frutales:
Son importantes para el consumo de la familia. Además, sirven como cercas internas y como barreras para proteger el suelo de los vientos. Se recomienda sembrar entre cinco y diez plantas de higo, aguacate, cedro, aliso, capulí y mora.

Cereales:
Maíz, quinua, tanto para el consumo humano como para suplementar la alimentación de animales (grano y remojo).

Plantas medicinales y repelentes:
Muchas de estas hierbas pueden también usarse como repelentes de insectos y plagas, por su intenso olor (Goites, 2008).


3.3 LOS ANIMALES EN LA GRANJA INTEGRAL

En nuestra granja es muy importante tener animales que aporten alimentos, ganancias, abono y fuerza de trabajo para la agricultura. Para eso hay que tener suficiente hierba todo el tiempo. Las leguminosas y gramíneas dan al suelo proteína, energía, vitaminas y minerales en la alimentación de los animales. Es bueno construir sitios para que los animales estén protegidos de del viento, el sol y la lluvia; para que crezcan sanos, más rápido y limpios. Así, a más de producir más ganancias, nos darán buen abono.

3.3.1 AVES:
Los pollos y gallinas no deben faltar en la granja integral, porque, además de vender, es alimento para la familia. Cuando los pollos y gallinas se crían sueltos, dañan los cultivos; por eso es mejor construir un gallinero, cuidarles de enfermedades, tenerles desparasitados y darles la mejor alimentación.


GANADO GOBINO:
La ganadería de leche y carne es la actividad más importante; además de darnos beneficios económicos, es buenísimo para la alimentación de la familia. Para mejorar las ganancias con el ganado hay que tener sanitos a los animales, bien alimentados y cuidar que las crías sean cada vez más fuertes y sanas. Así tendremos bastantes partos; o sea, bastante leche, y más terneros. Aumentará el ganado si hay bastante hierba para que coman los animalitos. Y, así se puede planear venta directa de leche, quesos y suero.

CUYES:
La crianza de cuyes se hace en pozas y jaulas.

·         Se les alimenta con hierbas, malezas, sobras de la cocina y subproductos de la cosecha.
·         Hay que planificar bien el mejor momento del apareamiento, preñez y parto.
·         Prevenir y controlar las enfermedades.



3.4 LOS NUTRIENTES DE LA PLANTA

EL NITRÓGENO:
Ayuda a la formación de la clorofila, que hace que las hojas sean verdes. Ayuda a las plantas a crecer sanas. También ayuda a la formación de hormonas, vitaminas y proteínas que necesita las plantas. Cuando falta el nitrógeno las hojas se hacen amarillas, porque la planta no produce clorofila. Las hojas que están más abajo aparecen como quemadas y se mueren.

EL POTASIO:
Es el que forma proteínas, azúcares y almidones. Permite la transformación de comida y ayuda a combatir las enfermedades. Cuando falta potasio las orillas de las hojas se hacen grises, luego pasan a un color rojo-café y se secan. Presentan un desarrollo apachurrado, escamado. Los frutos son pequeños, pueden presentarse lesiones o puntos de heridas; es difícil conservarlos y los rendimiento son bajos. También se debilitan los tallos.

EL FÓSFORO:
Es necesario para la fotosíntesis, que es el sol trabajando para formar los granos y las semillas (que se dice también floración y fructificación). Forma buenas raíces y tallos fuertes. Si falta de fósforo las hojas bajeras se hacen como rojas moradas, y más en los bordes. Las raíces se hacen débiles y los tallos débiles. Maduran muy lento, se quedan verdes, o a veces altas y raquíticas. Sale poca fruta, los brotes quedan cortos y delgados. O sea, que baja la ganancia.

MICROELEMENTOS:
Son elementos químicos que ayudan los nutrientes del suelo sean aprovechados por las plantas, como el calcio, azufre y el boro. La falta de calcio hace que en la parte inferior se vuelva verde pálido, Las hojas jóvenes van de amarillentas a negras con enrollados. Las plantas parecen marchitarse. Con la falta de azufre las plantas son raquíticas. Como cuando falta nitrógeno, toda la planta queda amarilla. Las hojas son amarillas hasta en los brotes nuevos. La maduración es lenta. La ausencia de boro hace que las yemas aparezcan muertas. Hojas casi siempre deformadas y arrugadas con heridas. Poca producción de semillas porque la fertilización es incompleta. También son micro elementos el hierro, manganeso, zinc, cobre, molibdeno, cloro y níquel (agricultura, 2009).


























                       
4. AGRADECIMIENTO

Nosotros agradecemos principalmente a nuestros padres, ya que gracias a ellos estamos construyendo nuestra profesión. A Dios que el ser que guía nuestros caminos Asia el futuro, y el cual siempre nos llena de buenos pensares y de éxitos para una vida mejor.



5. CONCLUCION

El proyecto que realizamos ha contribuido de manera muy importante para identificar y resaltar los puntos que hay que cubrir y considerar para llevar a cabo una implementación exitosa de los sistemas de información. Nos deja muchas cosas importantes que reflexionar y muchas otras las ha reforzado como puntos angulares para llevar a cabo una buena implementación. Dentro de los puntos que consideramos tienen más importancia dentro de un proyecto de esta naturaleza son el detectar cuáles son las necesidades reales de las personas que trabajan día a día con los sistemas.



6. RECOMENDAION
Se recomienda que el área piloto incluya porciones de la región montañosa de uso forestal, del piedemonte, generalmente apto para pastos y cultivos permanentes, y de la amplia llanura costera hasta los bosques salados, permitiendo de esta forma una extrapolación de la información en el sentido este-oeste, en el que se extienden con relativa uniformidad las principales regiones fisiográficas. Sería conveniente seleccionar un área que incluya alguna de las principales corrientes fluviales del país, preferiblemente el río Lempa.









7. BIBLIOGRAFIA

Bibliografía

agricultura. (2009). www.agricultura.gob.ec.
Goites, E. D. (2008). http://www.biblioteca.org.ar/libros/210764.pdf.
MAGAP. (2009). http://balcon.magap.gob.ec/mag01/magapaldia/HOMBRO%20A%20HOMBRO/manuales/Manual%20La%20%20granja%20integral.pdf.























8. ANEXOS

Resultado de imagen para granjas integral en el ecuador




Resultado de imagen para granjas integral en el ecuador






                                             UNIVERCIDAD TECNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
                                 INGENIERIA AGROPECUARIA


    TITULO DE PROYECTO:

GRANJAS INTEGRADAS EN EL ECUADOR
           NOMINA DE ESTUDIANTES:

                                 HENRY ADRIAN PALACIOS BRIONES
              SUSAN  MUGUERZA DE LA CRUZ

                                                                  DOCENTE TUTOR:

ING.:

                                 PERIODO DE EJECUCIÓN:

                                 ABRIL 2017 – SEPTIEMBRE 2017











1. INTRODUCCION

La granja integral es una huerta donde se mezclan la tecnología, la experiencia campesina de miles de años, el aporte técnico, los recursos de la zona, las características de clima, el suelo y la población. En la granja integral, los cultivos, animales, árboles y arbustos, manejados por la familia campesina, interactúan entre sí, para desarrollarse sanos y fuertes, y contribuir con el buen vivir. Para que la granja integral funcione bien debe tener: lo que viene de afuera, lo que tenemos y los productos. Que podemos manejar. Por ejemplo: agua, viento, bosques, fertilizante, maquinaria, semillas, etc.

En nuestro país, los productores agropecuarios enfrentan la necesidad de mejorar la producción, y a la vez, conservar los recursos del suelo y agua, lo que implica un continuo desarrollo de sus actividades productivas, de tal manera que se garantice una mejor calidad de vida.

El mayor esfuerzo que realicen para lograr estos objetivos, deberá enfocarse en las condiciones ambientales de la zona. Sin embargo la granja como unidad productiva deberá ser multifacética, capaz de producir diferentes rubros que alternativamente garantices su auto sustentabilidad, así como su integración ecológica con la naturaleza, obteniéndose productos orgánicos y por ende sanos para su consumo, eliminando además la dependencia de insumos de síntesis química en los diferentes cultivos. La búsqueda de alternativas fiables y sostenibles, incluye la utilización de los abonos orgánicos resultado de la descomposición de desechos de origen animal, vegetal o mixta de la misma granja que adicionados al suelo mejoran sus características físicas, químicas y biológicas. Se cuenta además como una fortaleza el uso de mano de obra local y familiar, que logran incrementar la producción e integran los lazos familiares.























2. OBJETIVOS

OBJETIBO GENERAL

·        Definir un modelo de granja integral aplicable en el Ecuador, orientado a la conservación y recuperación de los recursos naturales.


OBJETIVOZ ESPECÍFICO

·        Plantear una propuesta de producción estable y eficiente en base a la utilización de los recursos disponibles en cada sistema de producción.
·       Describir la estrategia para el manejo de una granja integral agroecológica

























3.0 MARCO TEORICO

3.1 PROFUNDIDAD DEL SUELO
(MAGAP, 2009)Para conocer la profundidad del suelo, hacemos huecos en diferentes partes de nuestro lote y podremos ver las capas y la profundidad. Clasificación de los suelos: depende de la profundidad de la capa, hasta la cangagua o roca: Suelos superficiales: menos de 40 cm. Suelos poco profundos: menos de 80 cm. Suelos profundos: más de 80 cm. Estas medidas sirven para saber qué cultivar. Por ejemplo, en un suelo superficial no podremos poner alfalfa o plantas frutales, porque tienen raíz profunda, de hasta dos metros o más.
Inclinación del suelo
Por lo general, nuestros terrenos son bien inclinados y hay que hacer obras de conservación, para que cuando llueva el suelo no se baje y vaya a parar donde el vecino, en la quebrada o en el río. Por eso, hay que tener con arbustos, para que el agua no se lleve la capa suave de tierra.

Conservación del suelo
Prácticas agronómicas, Escoger el mejor lugar para los cultivos, siembras en contorno, coberturas vegetales, cultivos en faja, incorporación de materia orgánica.  Uso de semillas mejoradas, aplicación de fertilizantes, control de plagas y enfermedades.  Barreras vivas (árboles y arbustos para proteger del viento al terreno).

3.2 SIEMBRA DE CULTIVOZ

La posibilidad de cubrir las necesidades de autoconsumo, mediante la producción casera de alimentos sanos, libres de pesticidas, recuperando la cultura que otrora movilizara a nuestros abuelos, que les permitía lograr el objetivo utilizando el „terrenito‰ del fondo de su casa, es el logro más importante.

3.2.1 CLIMA Y SUELO
Es una especie muy rústica. Soporta temperaturas muy bajas sin perder la calidad de sus hojas y también calores hasta 35o C. Si bien es un cultivo que se siembra en una amplia gama de suelos, prefiere aquellos sueltos, ricos en materia orgánica, por esta razón se aconseja aplicar compost maduro antes de la siembra. Es una de las pocas verduras que resiste la salinidad. Como es un cultivo con una alta demanda de nitrógeno, se debe planificar su inclusión en la rotación luego de una leguminosa (arveja, habas, poroto, lenteja, etc.).

CUIDADOS DEL CULTIVO
Cuando el cultivo tiene de 5 a 6 hojas, se eliminan las plantas más pequeñas (estas se pueden trasplantar a otro sitio hasta que crezcan un poco más), quedando las mejores a 15-20 cm entre sí. La enfermedad más importante es la viruela (se observan pequeñas manchas redondeadas color amarillento-pardas). Se puede prevenir y controlar con Caldo Bordelés u Oxicloruro de Cobre. También aparecen las virosis (se observa enrolamiento o deformación de los extremos de las hojas). Para este caso se debe prevenir la presencia de pulgones, mediante trampas y cultivos atrayentes (caléndulas, son Chus o cerraja, diente de león y taco de reina). Los insectos que pueden perjudicar a este cultivo son las orugas.

INTRUCCIONES

·         El tiempo entre siembra y cosecha.
·         La cantidad de agua que necesita.
·         La mano de obra.
·         Los insumos.
·         El consumo familiar
·         Las posibilidades de mercado.

3.2.2CULTIVOZ A SEMBRAR

Hortalizas:
Como son casi todas de ciclo corto, se debe planear su siembra, rotando o asociarlas con leguminosas o con cereales. Se recomienda: tomate, pimentón, berenjena, cebollín, rábano, pepino, zapallo, acelga, col, zanahorias, lechuga.

Frutales:
Son importantes para el consumo de la familia. Además, sirven como cercas internas y como barreras para proteger el suelo de los vientos. Se recomienda sembrar entre cinco y diez plantas de higo, aguacate, cedro, aliso, capulí y mora.

Cereales:
Maíz, quinua, tanto para el consumo humano como para suplementar la alimentación de animales (grano y remojo).

Plantas medicinales y repelentes:
Muchas de estas hierbas pueden también usarse como repelentes de insectos y plagas, por su intenso olor (Goites, 2008).


3.3 LOS ANIMALES EN LA GRANJA INTEGRAL

En nuestra granja es muy importante tener animales que aporten alimentos, ganancias, abono y fuerza de trabajo para la agricultura. Para eso hay que tener suficiente hierba todo el tiempo. Las leguminosas y gramíneas dan al suelo proteína, energía, vitaminas y minerales en la alimentación de los animales. Es bueno construir sitios para que los animales estén protegidos de del viento, el sol y la lluvia; para que crezcan sanos, más rápido y limpios. Así, a más de producir más ganancias, nos darán buen abono.

3.3.1 AVES:
Los pollos y gallinas no deben faltar en la granja integral, porque, además de vender, es alimento para la familia. Cuando los pollos y gallinas se crían sueltos, dañan los cultivos; por eso es mejor construir un gallinero, cuidarles de enfermedades, tenerles desparasitados y darles la mejor alimentación.


GANADO GOBINO:
La ganadería de leche y carne es la actividad más importante; además de darnos beneficios económicos, es buenísimo para la alimentación de la familia. Para mejorar las ganancias con el ganado hay que tener sanitos a los animales, bien alimentados y cuidar que las crías sean cada vez más fuertes y sanas. Así tendremos bastantes partos; o sea, bastante leche, y más terneros. Aumentará el ganado si hay bastante hierba para que coman los animalitos. Y, así se puede planear venta directa de leche, quesos y suero.

CUYES:
La crianza de cuyes se hace en pozas y jaulas.

·         Se les alimenta con hierbas, malezas, sobras de la cocina y subproductos de la cosecha.
·         Hay que planificar bien el mejor momento del apareamiento, preñez y parto.
·         Prevenir y controlar las enfermedades.



3.4 LOS NUTRIENTES DE LA PLANTA

EL NITRÓGENO:
Ayuda a la formación de la clorofila, que hace que las hojas sean verdes. Ayuda a las plantas a crecer sanas. También ayuda a la formación de hormonas, vitaminas y proteínas que necesita las plantas. Cuando falta el nitrógeno las hojas se hacen amarillas, porque la planta no produce clorofila. Las hojas que están más abajo aparecen como quemadas y se mueren.

EL POTASIO:
Es el que forma proteínas, azúcares y almidones. Permite la transformación de comida y ayuda a combatir las enfermedades. Cuando falta potasio las orillas de las hojas se hacen grises, luego pasan a un color rojo-café y se secan. Presentan un desarrollo apachurrado, escamado. Los frutos son pequeños, pueden presentarse lesiones o puntos de heridas; es difícil conservarlos y los rendimiento son bajos. También se debilitan los tallos.

EL FÓSFORO:
Es necesario para la fotosíntesis, que es el sol trabajando para formar los granos y las semillas (que se dice también floración y fructificación). Forma buenas raíces y tallos fuertes. Si falta de fósforo las hojas bajeras se hacen como rojas moradas, y más en los bordes. Las raíces se hacen débiles y los tallos débiles. Maduran muy lento, se quedan verdes, o a veces altas y raquíticas. Sale poca fruta, los brotes quedan cortos y delgados. O sea, que baja la ganancia.

MICROELEMENTOS:
Son elementos químicos que ayudan los nutrientes del suelo sean aprovechados por las plantas, como el calcio, azufre y el boro. La falta de calcio hace que en la parte inferior se vuelva verde pálido, Las hojas jóvenes van de amarillentas a negras con enrollados. Las plantas parecen marchitarse. Con la falta de azufre las plantas son raquíticas. Como cuando falta nitrógeno, toda la planta queda amarilla. Las hojas son amarillas hasta en los brotes nuevos. La maduración es lenta. La ausencia de boro hace que las yemas aparezcan muertas. Hojas casi siempre deformadas y arrugadas con heridas. Poca producción de semillas porque la fertilización es incompleta. También son micro elementos el hierro, manganeso, zinc, cobre, molibdeno, cloro y níquel (agricultura, 2009).


























                       
4. AGRADECIMIENTO

Nosotros agradecemos principalmente a nuestros padres, ya que gracias a ellos estamos construyendo nuestra profesión. A Dios que el ser que guía nuestros caminos Asia el futuro, y el cual siempre nos llena de buenos pensares y de éxitos para una vida mejor.



5. CONCLUCION

El proyecto que realizamos ha contribuido de manera muy importante para identificar y resaltar los puntos que hay que cubrir y considerar para llevar a cabo una implementación exitosa de los sistemas de información. Nos deja muchas cosas importantes que reflexionar y muchas otras las ha reforzado como puntos angulares para llevar a cabo una buena implementación. Dentro de los puntos que consideramos tienen más importancia dentro de un proyecto de esta naturaleza son el detectar cuáles son las necesidades reales de las personas que trabajan día a día con los sistemas.



6. RECOMENDAION
Se recomienda que el área piloto incluya porciones de la región montañosa de uso forestal, del piedemonte, generalmente apto para pastos y cultivos permanentes, y de la amplia llanura costera hasta los bosques salados, permitiendo de esta forma una extrapolación de la información en el sentido este-oeste, en el que se extienden con relativa uniformidad las principales regiones fisiográficas. Sería conveniente seleccionar un área que incluya alguna de las principales corrientes fluviales del país, preferiblemente el río Lempa.









7. BIBLIOGRAFIA


Bibliografía

agricultura. (2009). www.agricultura.gob.ec.
Goites, E. D. (2008). http://www.biblioteca.org.ar/libros/210764.pdf.
MAGAP. (2009). http://balcon.magap.gob.ec/mag01/magapaldia/HOMBRO%20A%20HOMBRO/manuales/Manual%20La%20%20granja%20integral.pdf.
























8. ANEXOS

Resultado de imagen para granjas integral en el ecuador




Resultado de imagen para granjas integral en el ecuador