LA IMPORTANCIA DE CARBONO

El carbono por tanto se combina con el hidrógeno y el
oxígeno del agua, y junto a otros átomos como el nitrógeno, fósforo, calcio y
azufre, acaba por formar la mayor parte de compuestos que se encuentran en los
tejidos vivos.
Cuanto
más complejo es el ser vivo, mayor cantidad de elementos químicos necesitará,
aunque el resto de los que no hemos citado aquí, los necesitará en menor
cantidad, apenas unas trazas serán suficientes. Por ejemplo, para un ser
humano, se necesitan en total 27 elementos químicos diferentes, mientras que
una simple bacteria se conforma con 17 y algunos virus les basta aún menos
elementos para vivir.
FUNCIÓN
DEL CARBONO EN LAS PLANTAS

·
El
carbono es el elemento fundamental en todo.
·
Las
plantas toman el carbono del aire y lo convierten en carbohidratos mediante el
proceso de fotosíntesis.
·
En
este proceso el gas dióxido de carbono (co2) del aire es combinado con el agua
(h2o) y con la ayuda de la energía lumínica (luz) es convertido en
carbohidratos. Como parte de este proceso se libera oxígeno.
FUNCIÓN
DEL CARBONO EN EL SUELO
Los suelos urbanos tienden a ser
ricos en materiales de desecho como el hormigón o la escoria de metal que
contiene calcio y magnesio estos minerales capturan y almacenan el carbono de
la atmosfera constituyendo o almacenando permanentemente de carbono ala suelo.
·
El papel del dióxido de carbono en los procesos
ambientales.
·
El dióxido de carbono es uno de los gases más
abundantes en la atmósfera.
Hasta ahora se considera que todas las funciones
del carbono tienen factores externos como la sequía que no afecta a las tasas
de absorción de carbono y a la disponibilidad de nitrógeno un elemento vital
para el crecimiento de las plantas y los ecosistemas terrestres.
FERTILIZACIÓN CARBÓNICA EN EL
CULTIVO DEL TOMATE

Las
plantas, para crecer, absorben dióxido de carbono .Bajo esta premisa, desde
hace un tiempo se está desarrollando una técnica de cultivo en
la que se acelera el crecimiento de la planta proporcionándole de manera
artificial dióxido de carbono.
PROCESO
DE CARBONO

La fotosíntesis y la
respiración juegan un papel muy importante en el ciclo del carbón y están en
equilibrio durante la época más templada del año y la respiración domina
durante la época más fría del año. Se dice que ambos procesos tienen lugar a lo
largo de todo el año. En conjunto, entonces el dióxido de carbono en la
atmósfera disminuye durante la época de crecimiento y aumenta durante el resto
del año.
Debido a que las estaciones en
los hemisferios norte y sur son opuestas el dióxido de carbono en la atmósfera
aumenta en el norte mientras que disminuye en el sur, y viceversa. El ciclo
está más claramente presente en el hemisferio norte porque tiene relativamente
más masa y vegetación terrestre y en los océanos predominan en el hemisferio
sur.
EL AUMENTO DECARBONO EN LAS PLANTAS
La mayoría de las plantas
utilizan una estructura de poros, llamado estomas en el envés de las hojas para
absorber el dióxido de carbono del aire. El dióxido de carbono se utiliza para
construir los azúcares, que pueden ser utilizados por la planta para obtener su
energía o para su incorporación en las paredes de las plantas de células
fibrosas. También permiten a las plantas “transpirar” agua, y liberarla a la
atmósfera.
La transpiración ayuda a
impulsar la absorción de agua a las raíces, y también refresca las plantas.
DONDE ENCONTRAMOS EL DIÓXIDO DE
CARBONO

El dióxido de carbono es uno de los
gases más abundantes en la atmósfera. El
dióxido de carbono juega un papel importante en los procesos vitales de plantas
y animales, tales como fotosíntesis y respiración. Las plantas verdes
transforman el dióxido de carbono y el agua en compuestos alimentarios, tales como glucosa y oxígeno este proceso
se denomina fotosíntesis.Las plantas verdes transforman l dióxido de carbono y el agua en
compuestos alimentarios, tales como glucosa y oxígeno. Este proceso se denomina
fotosíntesis. El dióxido de carbono se encuentra
principalmente en el aire, pero también en el agua formando parte del ciclo del
carbono.
COMPOSICIÓN DEL
CARBONO
El dióxido de carbono (CO2) es un gas incoloro, denso
y poco reactivo. Forma parte de la composición de la tropósfera (capa de la
atmósfera más próxima a la Tierra) actualmente en una proporción de 350 ppm.
(Partes por millón). Su ciclo en la naturaleza está vinculado al del oxígeno.
El balance del dióxido de carbono es sumamente
complejo por las interacciones que existen entre la reserva atmosférica de este
gas, las plantas que lo consumen en el proceso de fotosíntesis y el transferido
desde la tropósfera a los océanos.
Como afecta el dióxido de carbono en las
plantas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario